PSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA.
La psicosis es un estado mental en el cual hay una desconexión de la realidad, es decir hay una alteración en la percepción de la misma. Cada persona tiene una representación personal del entorno de acuerdo a su marco personal pero la sensación básica a interpretar permanece relativamente común entre diversos observadores.
En el caso de los pacientes psicóticos la interpretación de la realidad esta aberrantemente alterada, unas personas hablando entre ellas pueden ser un grupo de asaltantes, un enchufe una cámara que les vigila. Este trastorno está dividido en un grupo de enfermedades conocidas como “trastornos psicóticos” que varían de acuerdo a sus características. Por su frecuencia se ha elegido hablar acerca del trastorno más común: La esquizofrenia.
Los pacientes con estos trastornos experimentan cambios en su comportamiento, presentando comportamientos cada vez más extraños y aislándose progresivamente. Esta enfermedad se diagnostica cuando esta sintomatología se mantiene por un periodo mínimo de 6 meses.
Es importante mencionar que si bien es una enfermedad no tan común (aproximadamente 1 de cada 100 personas), es un trastorno altamente discapacitante para el paciente que afecta y para su familia y red social cercana.
¿Cómo aparece la esquizofrenia?
Los trastornos psiquiátricos son enfermedades con una base biológica y ambiental, en el caso de la esquizofrenia el factor de la herencia es muy elevado (80%)
Se debe recordar que el ambiente se presenta también un factor importante en estas patologías que hace que la enfermedad aparezca en personas con una gran carga genética para esta enfermedad. Muchos trastornos psicóticos aparecen después de la exposición de las personas a diversos factores psicológicos.
¿Puede ser normal la psicosis en algunos momentos?
Por definición la psicosis no es normal. Sin embargo se puede tener una percepción ligeramente diferente a las de los demás y cada quién percibe las cosas según sus experiencias. Pero en general una silla es una silla y un ruido es simplemente un ruido.
Existen condiciones que se pueden asemejar a la psicosis. Se debe recordar que las personas que sufren estos problemas asumen que su percepción de la realidad es real a pesar de las evidencias. Es decir para estas personas la “sombra asesina” es tan real como su pierna o su brazo y aunque otra persona les diga que no existe ellos la pueden “ver” y “sentir”.
¿Por qué es importante la esquizofrenia?
La esquizofrenia es una enfermedad con una gran carga de discapacidad en los pacientes. Una persona afectada por estos trastornos se vuelve dependiente de su familia, afectando no solo su producción económica sino la de su red social. Así mismo, la esquizofrenia es una enfermedad que hace que tanto los pacientes como sus cuidadores sean más propensos a hacer otras enfermedades mentales.
¿Tiene la esquizofrenia cura? ¿En qué consiste el tratamiento?
Lamentablemente, así como la hipertensión y la diabetes, la esquizofrenia es una enfermedad crónica e incurable, pero la sintomatología producida por esta se puede controlar y una persona puede volverse relativamente productiva nuevamente.
Existen medicamentos que enfocados en las alteraciones biológicas presentadas por esta enfermedad pueden disminuir sus problemas pero deben ser tomados permanentemente como en otras enfermedades crónicas.
Esto puede llevar a que las personas tratadas puedan volver a realizar sus actividades cotidianas de manera muy similar a las personas sin esta enfermedad. Sin embargo se requiere un adecuado control y manejo de la medicación.
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario
Cualquier duda o aclaración, lo puedes dejar en la descripción de comentarios. Con gusto te responderé.