¿QUÉ ES EL TDAH?



El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por la presencia de tres síntomas típicos:

  • Déficit de atención.
  • Impulsividad.
  • Hiperactividad motora y/o vocal.
Se identificará como trastorno cuando estos síntomas o los comportamientos que se deriven se observe con mucha mayor frecuencia e intensidad que en los niños/adolescentes de igual edad e interfieran en la vida cotidiana en casa, la escuela y su entorno en general.

Se debe tener en cuenta que no todo los niños con este trastorno manifiestan los mismo síntomas y con la misma intensidad. Se puede encontrar casos de niños con dificultades relacionadas con la atención, pero que no presenta un mayor grado de movimiento o mayores respuestas impulsivas que los niños de su misma edad. En el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), publicado por la American Psychiatric Association en su penúltima versión, se diferencian tres tipos de trastorno dentro del TDAH:

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad subtipo predominante inatento.
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad subtipo predominante hiperactivo-impulsivo.
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad subtipo combinado (presenta síntomas atencionales e hiperactivos-impulsivos).
El niño predominante inatento es un niño que parece no escuchar cuando se le habla directamente, que parece que sueña despierto, que le cuesta ponerse en marcha y que, a menudo, olvida o pierde cosas. Acostumbra a distraerse y a valorar cualquier ruido o estímulo irrelevante, pudiéndose dispersar también en actividades de juego o atractivas para él. En el aula generalmente se muestra pasivo, pasa desapercibido y no aprende al ritmo esperado. No anota los deberes en la agenda, por lo que olvida entregar tareas y trabajos o lo hace con retraso y cuando lo entrega suelen estar completos. Evita, le disgusta o se resiste a realizar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. La presentación de los trabajos es descuidada, olvida poner el nombre, la fecha y tiene dificultades para planificar los ejercicios. En los exámenes, sus respuestas son desorganizadas u ocupan espacios equivocados.

El niño predominante inatento normalmente pasa por un niño poco inteligente (aunque no sea cierto), o con un grado de desmotivación alarmante; es frecuente que acabe ubicado en las últimas filas de la clase y que nadie espere más de él o ella.

El niño predominante hiperactivo-impulsivo se mueve de un lugar a otro en momentos inapropiados, mueve manos y pies en exceso, se balancea y se levanta a menudo de su silla. Acostumbra a interrumpir conversaciones, actividades, y suele inmiscuirse en los juegos de los otros. Responde de forma precipitada, incluso antes de que se le acabe de formular la pregunta. Tiene dificultades para dedicarse a tareas o juegos tranquilos y habla en exceso.
El comportamiento de este niño resulta molesto y, a menudo, preocupa mucho por las manifestaciones de agresividad tanto en el aula como dentro en el marco familiar. Este comportamiento disruptivo hace que la familia pida ayuda profesional.
Es importante señalar la necesidad de atender de igual manera a un grupo y a otro, ya que sin darnos cuenta se puede descuidar a los que no molestan simplemente porque no parece que pueda tratarse de un trastorno.

  • Conocer el trastorno ayuda a comprender a quien lo padece.
  • La presencia de problemas persistentes en el rendimiento y/o comportamiento escolar es indicados de la situación en que se encuentra el niño o niña.
Es importante consultar a un profesional especializado en TDAH o bien en salud mental, no hay que categorizar al niño, niña u adolescente como una persona con un trastorno, eso sólo lo afectaría más, dejado a un lado que lo y la estaríamos etiquetando, todos somos diferentes y cada uno tenemos una visión y percepción diferente de la vida y las  cosa. Actualmente hay mucho programas para hacer más fácil de sobrellevar el TDAH, consulte a un especialista y no actúe por cuenta propia, el especialista será el encargado de brindar un programa más adecuado a su hijo o hija.




A continuación un vídeo, donde se expresa con mayor claridad lo que es el TDAH.







JASSEN-CILAG
Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad.

Comentarios

Entradas populares