18 DE FEBRERO DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER
MUNDO ASPIE.
Hoy 18 de febrero se
celebra el día “Internacional del Síndrome de Asperger o mejor conocido como
Autismo”, este es un trastorno que afecta o en algunos casos impide las
habilidades sociales, es decir, que afecta su inclusión en la sociedad. Muchos neurotípicos (como les dicen a las personas “normales”)
felicitan a sus familiares por que predican ser un día conmemorativo. Para mí
es un día de reflexión y no es que no reflexione o medite algunas cosas sobre
mi estilo de vida, pero es un día más de retroalimentación intra e
interpersonal.
Hoy sólo me quiero
dedicar a comentar el SA, desde mi historia, no…no estamos enfermos, y sí hay niveles de Autismo, el Asperger
vendría siendo como un autismo de nivel más bajo sin retraso, pero si con
deficiencias sociales. Los neurotípicos lo ven como algo anormal, yo, como un
estilo de vida que me corresponde desde el día en que nací.
Te explicaré como es el mundo asperger desde mi
perspectiva como aspie, aunque también eso es etiqueta, al menos para mí, es
sólo ver las cosas, situaciones y
personas de una manera significativamente diferente. El Asperger no afecta
exactamente igual a hombres que a mujeres, se suele decir que mientras los
chicos con Asperger son parecidos al modelo de “pequeños profesores”, debido a
que suelen tener un interés desmesurado por algún tema y los convierte en
especialistas. Cuando los chicos con Asperger se frustran, es más fácil que
exterioricen su frustración con una expresión de ira o agresividad,
consiguiendo por tanto bastante atención.
Sin
embargo, las chicas con Asperger entrarían más en la línea de “pequeñas
filósofas”, tienden a mostrarse más distantes o enfocadas en mundos basados en
fantasía. En el apartado de amigos, suelen presentar una conducta basada en
un/a único/a amigo/a y aferrase de forma intensa, hecho que suele producir
grandes traumas cuando esta relación se rompe. Pero ante situaciones de
frustración, en vez de exteriorizar la frustración como hacen sus pares
masculinos, tienden justo a lo contrario, a interiorizarla y presentar
conductas mucho más “pasivas”.
No tienen idea de cuanta gente ha
criticado, el hecho de que tuviera pocos amigos, y aunque de niña siempre
conviví con muchos niñas y niños, siempre me sentí como que no era de ese
mundo, me era más cómodo jugar con mi imaginación o con los animales,
extrañamente tenía y tengo un apego que me es más cómodo, hacia los animales.
En mi vida sólo he podido sentirme cómoda con 4 personas, y aún pienso que esté
último hace el mayor esfuerzo por entenderme por ser una mente simple y a la
vez complicada, sí Esteban, gracias.
Normalmente
las personas con Asperger suelen tener mucha confusión en el aspecto de los
roles sociales, yo en lo particular en un principio me sentía como
extraterrestre, es más apenas hace 2 años mi diagnóstico fue oficial, pero
siempre tuve esa sensación de no encajar, hoy
agradezco saber que tiene una explicación el que yo me enamorará de los
libros tan a temprana edad, el querer saber todo, el cómo funciona, temas muy
avanzados para una niña de apenas 5 años, y a la vez como me llamaban mis hermanos
“soñadora”, lo que no sabían es que en mi imaginación coexistían múltiples
universos, y todavía es así, sólo que con funciones más extraordinarias . Regresando
al tema en el rol social, en los chicos, esta confusión es mucho más evidente
que en las chicas. Las mujeres con Asperger pueden camuflar mucho mejor sus
problemas sociales y superar las dificultades basando su “defensa” en una
imitación de conductas sociales. Este sistema de camuflaje realmente funciona,
ya que hace que sea mucho más difícil detectar a una chica con Asperger, y en
su lugar encontramos a la chica con eterna sonrisa y un deseo evidente de
complacer, aunque tras esa mascara encontramos, más o menos, la misma confusión
que en los chicos.
Un
problema para mí en cuanto al diagnóstico en un Aspie es el propio sistema de
protección o máscara social hace que sea difícil detectar a estas chicas con
Asperger, y por tanto suelen ser víctimas de problemas de autoestima e
inseguridad, que suelen desembocar en trastornos depresivos severos. Padecer
trastornos alimentarios, o incluso sufrir graves abusos en sus relaciones, que
son mal interpretados por ellas, desembocando en una línea de autoculpablidad
destructiva.
Tengo todas las
experiencias personales y percepciones únicas que han creado lo que yo soy.
Solía ser muy callada, tengo un rico
lenguaje interior, pero ahora he optado para ser paciente para respetar la idea
de otros, por que pasé de ser callada a decir todo sin omisión. Estoy equipada
para describir la multitud de cosas buenas que tiene tener autismo. La parte
negativa, está estresada por la gente que vive en el exterior, mirando hacia el
interior. Pero yo estoy en el interior de mi burbuja, mirando hacia fuera, y no
veo que la condición del Asperger sea del todo mala. Los individuos que
tienen autismo tienen una belleza trascendente. Sus trazos hablan de una
personalidad entera, separada, que es una diferencia más que una “enfermedad”,
“subnormalidad”, “retraso” o “infección” que deba de ser erradicada. Cada
persona con autismo es diferente, aunque mantenemos ciertos caracteres comunes
a todos nosotros.
El autismo abarca una gran diversidad de grados y no está tan
estrechamente definido como aparece en el diccionario. No se trata de las más
simples definiciones de la gente ignorante, que los ve como personas con baja
inteligencia, y temerosas de todo. Actualmente, muchas personas
con autismo son realmente brillantes y tienen superconocimientos sobre su
entorno. Simplemente, no muestran sus conocimientos ante otras personas por que
no les interesa esa necesidad de reconocimiento, el conocimiento que adquieren
es por el amor a lo que hacen, porque les apasiona.
Puesto que ser aspie significa tener
estilos de vida bastante fuera de la norma, son rechazados por la sociedad. Se
les discrimina en el colegio, en el hogar, en público, y en el lugar de
trabajo. Algunos adultos con autismo se han llegado a hacérseles avergonzarse
de sí mismos, así que, a menudo, tratan de ocultar los caracteres que les hacen
ser excluidos del resto de la población.
Los niños y niñas con autismo no merecen ser moldeados para
parecer a alguien que no es. Merecen
aprender y crecer, y sentirse cómodos consigo mismos. Sus mundos pueden
expandirse, e incluir nuevas experiencias, y pueden llegar a ser profesionales
muy dedicados a lo que hacen, abriendo los ojos a otros a sus puntos de vista.
No es correcto para alguien que
tiene autismo esperar que otra persona se comporte como alguien
con autismo, igual que no es correcto esperar que una persona
con autismo se comporte como el resto de las personas, aunque sean una
minoría.
Tomar una parte del mundo privado de otra persona, es una
ofensa. Los comportamientos específicos que deleitan y alivian a aquellos que
tienen autismo, parecen enfadar y sentirse perplejos a aquellos que no lo
tienen.
Sin embargo, si a alguien no le gusta algo, existe una razón:
¿Es el miedo a una persona que ven “rara”? ¿Se sienten avergonzados ante una
persona desconocida que perciben como “rara”? ¿Es sentido del ridículo? ¿Es
incomprensión? Todo esto se puede corregir mediante la educación. Es
necesario conseguir un conocimiento generalizado de lo que el autismo es, para
que las personas no se sientan impactadas por ello. La sociedad
necesita reformar su actitud acerca de las personas que no encajan en su estereotipo
de normalidad, porque aunque hay una nivel de normalidad, está no existe como
tal, es más complejo ya que no todos perciben al mundo de la misma manera, pero
sí hay parámetros que son similares al de otros individuos. Ahora imagínate
cuando tú cerebro trabaja y funciona de manera diferente a la de un cerebro con
parámetro “normal”, eso no te hace menos, ni más, sólo diferente.
Y es que yo lo veo más como una bendición,
en el mundo Aspie el individuo posee un intenso
realismo, enraizado en su propia persona. Miles de fragmentos se unen entre sí
para causar percepciones, que se graban en la mente. Sentidos agudos o con
reflejos torpes según sea el caso, memoria espectacular para los detalles,
comportamientos auto estimulantes, y la habilidad para permanecer totalmente
absortos ante una pequeña partícula o con la más diminuta simpleza de la
naturaleza, son características resultantes de tener un cerebro con una
estructura física diferente. Este cerebro es un mundo completo. Este cerebro no
es una prisión. No está mal ser introvertido sólo porque los
neurotípicos les cuesta interpretar o
comprender algunas cosas como los ve un Aspie, es no significa que estemos mal,
si te han hecho creer eso, o le han hecho creer eso a una persona que amas y
tenga Asperger, algún tipo de autismo u otro, no significa que ellos están mal,
los que están mal son todas esas personas con falta de educación e ignorancia,
que se cierran ante las personas o cosas
diferentes. Las personas que no tienen habilidades sociales no son seres
deficientes o incompletos. Las personas con autismo poseen un modo de pensar
puro, auto construido, debido a su inconformismo. Posen una inocencia, una
maravillosa honestidad, que es el resultado de ver las cosas exactamente como
son. Pueden tener tremendas emociones, y pueden tener relaciones. Se preocupan
de la gente que quieren, a pesar de que su expresión no sea comprendida por los
otros ya que es inusual.
Desear una vida “normal” para un niño es en la actualidad, parte
del cariño hacia ese niño. Los buenos padres quieren que sus jóvenes retoños crezcan
felices, amados, con confianza, y que sean capaces de tener una vida que les
llene. El tener autismo no destruye esos potenciales; sólo altera su curso, es
más hasta hace comprender mucho mejor de una manera sistemática y visionaria a
como lo vería alguien “normal”.
Cambia el cómo deben de ser conseguidas las
cosas. Crea un fascinante y complejo individuo que permanece ahí afuera, y es
recordado, incluso por pequeños detalles. En vez de empujar a un autista a
llevar una vida “normal”, el objetivo debe de ser re-evaluado. Los autistas
serán autistas toda su vida. Tendrán patrones de comportamiento inusuales, y patrones
de pensamiento diferentes. Tendrán sus rutinas y rituales personales. Ellos
existen, apartados del flujo de la vida estándar. Es una bendición, y un tipo
de libertad.
Uno no puede forzar a una persona que es diferente a llevar una
vida como las de cualquier otro. “Normal” es lo que se acepta y espera, para mí
es un tipo de sacrilegio, un estándar para las masas. Pero no todos los individuos
encajan en ese estándar, incluso los que no son autistas. Es un cumplido para
mí cuando las personas que me ven diferente – incluso cuando alguno dice: “Es
un poco rara” de un modo bonito, porque afirma mis tendencias naturales a
seguir mi propio camino. Tratar de que una persona Aspie se mezcle con los
demás, es negar su propia personalidad. Es también una acción infructuosa, a
partir de momento en que esa persona va a parecer como alguien venido de otro planeta.
Otros dirán que son estrafalarios, porque no hacen las cosas
como los demás. Siguen sus propias necesidades. Llevan el ritmo de sus vidas al
ritmo de su propio ser.

La auto estimulación que se observa en los
individuos AS, necesita ser aceptada en los autistas adultos, ya que su
condición no desaparece al crecer. El balanceo, el andar de puntillas, el
aletear con los dedos de la mano, el elegir un determinado punto de partida el
gusto por el movimiento y los objetos brillantes, y muchos otros, incluidos los
propios de cada autista, son una parte profundamente enraizada en cada persona.
Esos movimientos nos relajan, complacen, o estimulan. No son diferentes de las
acciones que las llamadas personas “normales” utilizan para sentirse bien,
conseguir una sensación excitante, como por ejemplo, bailar, nadar, o tener un
encuentro sexual. Las personas obtienen placer y alegría de múltiples modos.
Los Aspies se perciben a
sí mismos como el centro de su propio universo, así que eligen actividades que
comienzan y terminan en ellos mismos, y permanecen profundamente dentro de
ellos. No diferencian entre lugares públicos y su propia habitación cuando
realizan sus actividades autoestimulantes. De hecho, son muy libres en el
exterior, y están muy controladas en sus propios hogares. Tienen modos únicos y
sorprendentes de expresarse (lo que no todos entienden hasta después de estar
muchos años con esa persona que tiene Aspie).
Los autistas son paradójicos: Necesitan que se les ayude a auto
aceptar y apreciar sus diferencias, no a verlas como barreras para la vida que
deben de ser vencidas. No desean ser encerrados en instituciones, o ser
apartados y cubiertos con escudos protectores, esto en lo personal considero
que es más dañino por que no los ayuda a crecer. Son personas reales, que
desean formar parte de la experiencia humana. Siempre deben de ser tratados con
cariño, amor, respeto y paciencia (en está ultima no hay que tomarla a la
ligera porque se requiere de mucha paciencia para tratar con un aspie). No
importa cuán excéntricos puedan ser, tienen un sitio, al igual que todos los demás.
El sitio de cada persona Aspie debe ser el suyo propio, y el que haya elegido
otra persona por encima de él. Cada persona autista ha nacido con ese derecho.
No tiene que conseguirlo comportándose como otros decidan. Está en su derecho
de reclamar su sitio, incluso si vive una vida tranquila, tímida y discreta. Es
su derecho, incluso si se balancea en público, perece estar mirando a sus
propias manos, pone caras divertidas, habla con una entonación peculiar (o
incluso no habla), no mira a los ojos a otras personas, o no se interesa
demasiado por su conversaciones, incluso si es un sabio en algunas materias, y
subdesarrollado e otras, incluso si necesita algún tipo de cuidado. No debe ser
rechazado para favorecer a alguien que es considerado “socialmente aceptable”.
Esto último va dedicado para el alguien que
me ha tenido demasiada paciencia, y no digo que mis padres o hermanos no la
tengan, pero en definitiva, mi pareja se lleva el premio de oro en cuanto a
paciencia y siempre me responde con una sonrisa. Gracias por aprender a flexibilizar tus
rutinas con las mías y a crear un espacio para dos, creo que es la manera más
segura de no sentirnos invadidos y compartimos un mundo en el cual ambos somos
dueños. Sé muy bien, que no ha sido nada fácil para ti, y que apenas la
etiqueta Aspie sea nueva en nuestras vidas, pero al menos eso explica muchas
otras cosas que ambos no entendíamos, al menos de mí, pero te agradezco por
poner de tu parte e investigar, aprender, para hacerlo más fácil para mí, para
ambos. Siempre hemos sido polos opuestos ¿verdad?, pero siempre encajamos por
extraño que parezca, tal vez porque ambos somos diferentes y todo lo vemos
diferente, gracias por ser una maravillosa persona y una magnífica pareja, TE
AMO.
ESCRITO POR:
María de los Ángeles J.C.
Comentarios
Publicar un comentario
Cualquier duda o aclaración, lo puedes dejar en la descripción de comentarios. Con gusto te responderé.