CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONALIDAD MANIPULADORA.

CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONALIDAD MANIPULADORA
(TRASTORNO Y RASGOS HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD).

No es fácil delimitar a un área en específico la personalidad manipuladora, ya que está se encuentra  en diferentes trastornos, síndromes y enfermedades, en el presente la gente tiende a etiquetar a ciertas actitudes como manipuladoras, pero por falta de conocimiento y por qué en la actualidad a algunas palabras se les da un significado diferente al de su verdadera etimología, por eso a continuación presentaré las características de una personalidad manipuladora, en el trastorno histriónico.
Para comenzar, ¿Qué es el trastorno histriónico? Según el DSM-IV, cuando hablamos de una persona con un trastorno histriónico o con rasgos histriónicos, esté o está tiende a tener un patrón general de excesiva emotividad, una búsqueda insaciable de atención, que empiezan en el umbral de la edad adulta y que se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:


 No se encuentran cómodos en las situaciones en las que no son el centro de atención.
  1. La comunicación con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor o provocador.
  2. Denotan una expresión emocional superficial y rápidamente volátil.
  3. Utilizan permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí mismos.
  4. Tienen una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices.
  5. Manifiestan autodramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional.
  6. Son sugestionables, por ejemplo, fácilmente influenciable por los demás, por los medios y por las circunstancias.
  7. Consideran sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad.


A las personas manipuladoras las encontramos en distintas circunstancias de nuestras vidas. Se encuentran en nuestra vida cotidiana, en nuestro trabajo, jefes o compañeros de oficina, en nuestras amistades y sobre todo en nuestra familia. Y  aunque no es fácil distinguir una personalidad manipuladora, la mayoría de nosotros hemos sentido y vivenciado estás relaciones que nos confunden profundamente, porque no estamos seguros que está sucediendo. Nos sentimos culpables pero al mismo tiempo víctimas. Es entonces cuando comienza un círculo vicioso donde muchas veces hemos sido heridos o dañados por una persona manipuladora, hacemos un gran esfuerzo por mantenernos alejados, pero a la vez nos sentimos incómodos por la presión y volvemos a intentarlo, volvemos a depositar la confianza pero con 0% de resultados positivos.  Relacionarnos con personas manipuladoras nos puede conducir a tomar malas decisiones, y sentirnos muy confundidos e inseguros sobre nosotros mismos.  
Ahora sabemos el concepto de histriónico, a continuación expondré las características de una persona manipuladora.

Personalidad de agresiva encubierta.
Hay dos tipos prototipos de agresión: la agresión directa y la agresión encubierta. Cuando usted está decidido para obtener algo y es abierto, directo y es evidente en la forma en que se confronta a ciertas situaciones, su comportamiento es etiquetado como abiertamente agresivo. Cuando usted “debe ganar, dominar o controlar”, pero en forma sutil, secreta o bastante engañosa para esconder sus verdaderas intenciones, su comportamiento es etiquetado como encubiertamente agresivo. Ahora, evitar cualquier demostración abierta de la agresión e intimidar simultáneamente a otros para obtener lo que usted desea, es una maniobra poderosamente manipuladora. Por eso la agresión encubierta es el vehículo para la manipulación interpersonal que se usa más consecutivamente.

El proceso de Victimización.
Mucho tiempo, me cuestioné ¿por qué las víctimas de manipulación les cuesta tanto ver lo que sucede en interacciones manipuladoras? Al principio, estuve tentada de criticarlos. Pero he aprendido que son engañados por algunas muy buenas razones que son las siguientes:

La agresión de un manipulador no es notoria, es silenciosa y sutil. Nuestra intuición, nuestros sentidos nos hacen percibir que ellos luchan por algo, luchan por vencernos, obtener poder, o hacer las cosas a su manera, y nos encontramos inconscientemente a la defensiva. Es entonces cuando nos preguntamos ¿por qué no podemos señalar pruebas objetivas de que nos atacan?, no podemos validar fácilmente nuestros sentimientos.

Las tácticas usadas por los manipuladores, son actitudes en las que el manipulador puede hacer parecer que está dolido, (diciendo que se preocupa) defendiéndose, y hace de todo menos pelear (aparentemente). Está táctica es difícil de reconocer, simplemente como estrategia inteligente. Ellos o ellas siempre hacen lo suficiente para que la persona dude de su comprensión lógica, natural e intuitiva de que está siendo víctima de abuso o toma de ventajas. Además, la táctica no sólo dificulta que consciente y objetivamente vea que un manipulador lucha, sino que simultáneamente se mantienen a la defensiva. Estos rasgos son armas psicológicas muy eficaces a las que cualquiera puede ser vulnerable. Es difícil pensar con claridad cuando alguien lo somete emocionalmente.

Todos sin excepción tenemos debilidades e inseguridades que un manipulador inteligente podría explotar. A veces, somos conscientes de estas debilidades y de cómo alguien podría usarlos para aprovecharse de nosotros. Por ejemplo, oímos que padres dicen cosas como: "sí, sé que tengo un botón de culpa bien grande." Pero cuando su niño manipulador empuja vigorosamente aquel botón, ellos pueden olvidar fácilmente lo que realmente sucede. Además, a veces somos inconscientes de nuestras vulnerabilidades más grandes. Los manipuladores a menudo  ven  y analizan patrones en las personas que son fácilmente y lo utilizan a su favor. Ellos saben qué botones presionar, cuando y con qué fuerza. Nuestra carencia del conocimiento de nosotros mismos nos pone en una situación de desventaja para ser explotados.

Lo que nuestra intuición nos dice cómo es un manipulador, desafía todo que hemos aprendido y nos han enseñado a creer sobre la naturaleza humana. Hemos sido inundados de una ideología que nos tiene viendo a todos, al menos hasta algún grado, como miedosos, inseguros o "colgados". De este modo, mientras nuestro instinto nos dice que tratamos con un manipulador despiadado, nuestra lógica nos dice que ellos realmente deben ser personas asustadas o heridas "por dentro". Lo que es peor, la mayor parte de nosotros generalmente odia pensar en sí mismo como gente insensible y cruel. Vacilamos en hacer juicios duros o aparentemente negativos sobre otros. Queremos darles el beneficio de la duda y asumir que ellos realmente no abrigan las intenciones malévolas que sospechamos. Tenemos más tendencias a dudar y culparnos por atrevernos a creer que, nuestro instinto nos dice algo negativo sobre el carácter de nuestro manipulador.

Mientras, desde cierta perspectiva podríamos decir que alguien con este comportamiento defiende su ego de cualquier sentido de vergüenza o culpa, es importante darse cuenta que al tiempo que el agresor expone estos comportamientos, él no está principalmente defendiendo, sino que pelea para mantener una posición(es decir intenta impedir que ocurra algún acontecimiento internamente doloroso), ganar poder y quitar cualquier obstáculo (tanto interno como externo) en el camino de obtener lo que él o ella quiere.

Ver al agresor a la defensiva en cualquier sentido es una trampa para victimizar.

El reconocimiento de que ellos están principalmente a la defensiva, prepara mentalmente a una persona para la acción decisiva que deben tomar a fin de evitar ser humillados.
Por lo tanto, creemos que lo mejor es comprender muchos de los comportamientos mentales (no importa cuán "automáticos" o "inconscientes" pueden parecer) que, a menudo observamos como mecanismos de defensa, como procedimientos de poder ofensivas, porque las personalidades agresivas los emplean principalmente para manipular, controlar y conseguir el dominio sobre otros, no importa si es sutil o explosiva, son para un mismo fin.
Más que tratar de prevenir que suceda algo emocionalmente doloroso o terrible, cualquiera que use estas tácticas está tratando principalmente de asegurar algo que ellos quieren que suceda.

Negación.
Esto es cuando el agresor rechaza confesar que ellos han hecho algo dañino o hiriente cuando claramente lo hicieron. Es una manera de mentir (a ellos, así como a otros) sobre sus intenciones agresivas. Esta táctica del "¿Quién?... ¿Yo? U otras palabras" en las que  pasa a "jugar al inocente", e invita a la víctima a sentirse injustificada al encarar al agresor sobre su comportamiento inadecuado. Esta es también la forma en que el agresor se da el permiso de tener la razón en hacer lo que ellos quieren hacer. Esta negación no es de la misma clase de la negación de una persona que acaba de perder a un ser amado (duelo), y que no puede aceptar completamente el dolor y la realidad de la pérdida. Aquel tipo de negación es principalmente una "defensa" contra una ansiedad y daño insoportable. Entonces, la negación anterior no es principalmente una "defensa", sino que una maniobra que usa el agresor para conseguir que otros se echen para atrás, descolgarse o sentirse tal vez hasta culpable por insinuar que él o ella hace algo incorrecto.

Falta de atención Selectiva.
Este método es similar y a veces confundida con la negación. Ocurre cuando el agresor "juega al tonto", o actúa como olvidadizo. Al usar esta táctica el agresor activamente no hace caso de las advertencias, súplicas o deseos de otros, y en general, rechaza prestar atención a todo lo que podría distraerlo de perseguir sus propios objetivos. A menudo, el agresor sabe muy bien lo que usted quiere de él cuándo comienza a exponer este comportamiento de "¡no quiero oírlo!". Usando esta táctica, el agresor se activa y se resiste a las tareas de prestar atención.

 

Racionalización.
Una racionalización es la excusa que un agresor trata de ofrecer para involucrarse en un comportamiento inadecuado o dañino. Ésta puede ser una táctica eficaz, sobre todo cuando la explicación o justificación del agresor tiene el suficiente sentido como para que cualquier persona razonablemente consciente la compre totalmente. Es una método poderoso, porque no sólo sirve para quitar cualquier resistencia interna que el agresor podría tener sobre hacer lo que él quiere hacer (calmando cualquier náusea de la conciencia) sino que también le saca a otros de encima. Si el agresor puede convencerle que lo que hace es justificado, entonces él queda más libre para perseguir sus objetivos sin interferencias.

Desviación.
Un objetivo móvil es difícil de golpear. Cuando tratamos de sujetar a un manipulador o tratamos de tener una discusión enfocada en una sola cuestión o comportamiento que no nos gusta, él es el experto en saber cómo cambiar el tema, esquivar la cuestión o de algún modo nos lanzan una curva o trata de justificar sus actos y al mismo tiempo se desvía de lo evidente. Los manipuladores usan distracción y técnicas de desviación para mantener el foco lejos de su comportamiento, alejarnos de la pista, y quedar libre para sus propios fines egoístas y ocultos.

Mentira.
Es a menudo difícil saber cuándo una persona miente, mientras lo hace. Por suerte, hay momentos en que la verdad sale a flote porque las circunstancias no confirman la historia de alguien. Pero también hay momentos cuando usted no sabe que ha sido engañado hasta que es demasiado tarde. Un modo de minimizar las posibilidades de que alguien lo humille es recordar  que las personalidades agresivas de todos los tipos generalmente no se detendrán ante nada para conseguir lo que ellos quieren, usted puede esperar que ellos mientan y hagan trampas.
Otra cosa a recordar es que los manipuladores  siendo personalidades encubiertas agresivas, son propensos a mentir de modos sutiles y encubiertos, haciendo parecer ante otros (fuera de la víctima) que es una buena persona, alguien noble en quién confiar, buen amigo, buena amiga, leal, incapaz de hacer o ejercer una agresión ya sea física o emocional, encubierta o directa. Los tribunales están bien conscientes de las muchas formas en que la gente miente, aun cuando ellos requieren en los juramentos de tribunal que los testigos digan "la verdad, sólo la verdad, y nada más que la verdad". Los manipuladores a menudo mienten reteniendo una cantidad significativa de la verdad o deformándola. Son expertos en ser vagos cuando usted les hace preguntas directas. Es un modo hábil de mentir por omisión. Tenga esto en mente cuando trate con un sospechoso de “ser lobo vestido de oveja.”


 



Intimidación Encubierta.
Los Agresores con frecuencia amenazan a sus víctimas, los mantienen ansiosos, aprensivos y en una posición baja. Los agresivos encubiertos intimidan a sus víctimas haciendo veladas (sutil, indirectas e implícitas) amenazas. Causan culpa y vergüenza son dos de las armas favoritas de los agresivos encubiertos. Ambas son tácticas especiales de intimidación.

Crear culpa.
Una cosa que las personalidades agresivas saben bien es que, otros tipos de personas tienen conciencias e ideologías muy diferentes a las de ellos. Los manipuladores son a menudo expertos en utilizar la mayor conciencia de sus víctimas para mantenerlos en la duda de sí mismos, ansiosos y sumisos. A más conciencia tiene la víctima potencial, la culpa es más eficaz como arma.

Las personalidades agresivas de todos los tipos usan la creación de culpa como táctica manipuladora en forma tan frecuente y con tanta eficacia, que demuestra cuán diferentes esencialmente  de carácter son al compararlos con otras personalidades (sobre todo neurótica). Todo lo que un manipulador tiene que hacer es sugerir a la persona consciente que ellos no se preocupan bastante, son demasiado egoístas, etc. Y aquella persona inmediatamente comenzará a sentirse mal. Por el contrario, una persona consciente podría intentar que un manipulador (o cualquier otra personalidad agresiva) se sienta mal por su comportamiento hiriente, reconocer su responsabilidad, o admitir la maldad, sin lograr absolutamente nada.

 


Avergonzar.
Este es la técnica de usar sarcasmo sutil y observaciones ofensivas como un medio de miedo creciente y duda de sí mismo en otros. Los agresivos encubiertos usan esta táctica para hacer que otros se sientan inadecuados o indignos, y por lo tanto, sean diferente con ellos. Esto es un modo eficaz de crear un sentido continúo de carencia personal en la parte más débil, permitiendo así a un agresor mantener una posición de dominio.

Desempeñar el Papel de Víctima.
 Esta táctica implica retratarse como una víctima inocente de circunstancias o comportamiento de alguien más a fin de ganar la compasión, evocar la compasión y así conseguir algo del otro. Una característica con la que cuentan las personalidades agresivas encubiertas, es el hecho que las personalidades menos hostiles y crueles por lo general no pueden soportar el ver a alguien sufrir. Por lo tanto, el método es simple. Convenza a su víctima que usted sufre de algún modo, y ellos tratarán de aliviar su angustia.

Vilipendiando a la Víctima.
Esta táctica es con frecuencia usada junto con la táctica de desempeñar el papel de víctima. El agresor usa esta táctica para hacerlo parecer que él sólo responde (es decir se defiende contra) la agresión de parte de la víctima. Esto permite al agresor poner mejor a la víctima a la defensiva y a su vez inculparlo.


Desempeñar el Papel de Criado.
Los agresivos encubiertos usan esta táctica para encubrir sus agendas egoístas bajo el aspecto de servicio a una causa más noble. Esto es una táctica común, pero difícil de reconocer. Pretendiendo trabajar mucho en el nombre de alguien más, los agresivos encubiertos ocultan su propia ambición, deseo de poder, y búsqueda de una posición de dominio sobre otros.

Un escándalo reciente que envuelve a una tele-evangelista causó que su iglesia lo censurara por un año. Pero él dijo a sus fieles que no podía detener su ministerio porque él debía ser fiel a la voluntad del Señor (Dios supuestamente se dirigió a él y le dijo que no se marchase). Este ministro era claramente desafiante ante las autoridades establecidas de su iglesia. Aun así, se presentó como una persona humildemente sumisa a las autoridades "más altas". Un sello característico de las personalidades encubiertas agresivas es que profesa en voz alta a el servilismo y altruismo, al tiempo que luchan por el dominio.

Seducción.
Las personalidades encubiertas agresivas son expertas en encantar, alabar, adular o de apoyar abiertamente a otros a fin de conseguir bajar su defensa y rendir su confianza y lealtad. Los agresivos encubiertos son también en particular conscientes de que la gente que es hasta cierto punto emocionalmente necesitada y dependiente (esto incluye a la mayor parte de personas que no tienen desórdenes de personalidad) quiere la aprobación, tranquilidad, y más que nada, un sentido de ser valorado y necesitado. Aparentar ser atento a estas necesidades, puede ser el boleto de un manipulador para obtener un poder increíble sobre otros.

Proyectando la culpa (culpando a otros), las personalidades agresivas siempre buscan un modo de cambiar la culpa por su comportamiento agresivo. Los agresivos encubiertos no son sólo expertos encontrando “cabeza de turco”, son expertos en hacerlo en forma sutil, difícil de detectar.


Minimizar.
Esta táctica es una clase única de negación conectado con la racionalización. Usando esta maniobra, el agresor intenta afirmar que su comportamiento abusivo no es realmente tan dañino o irresponsable como alguien podría reclamar. Esto es la tentativa del agresor de hacer convertir una montaña en un hoyo de topo.
He presentado los principales métodos que usan los agresivos encubiertos para manipular y controlar a otros. No son siempre fáciles de reconocer. Aunque todas las personalidades agresivas tiendan a usar estas tácticas, los agresivos encubiertos generalmente los usan hábilmente, de manera sutil. Alguien tratando con una persona encubiertamente agresiva tendrá que aumentar la sensibilidad de nivel visceral frente al uso de esta táctica si quieren evitar ser sus víctimas.

Una de las formas de lograr comprender estas disfunciones tanto en nosotros mismos como en otras personas es informándose y aprendiendo los síntomas y los mecanismos de acción. Aunque nos cueste creer la mayoría de los casos de personalidades abusivas y obsesivas surgen de heridas emocionales causadas dentro de nuestras propias familias.




 BIBLIOGRAFÍA.
  • Fuente: Adaptación extracto "In Sheeps Clothing" (En Piel de Oveja), del psicólogo George Simon.
  • Jaume Guinot - Psicoleg col·legiat 17674.
  • Psicologia Granollers.
  • Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense.
  • AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.


 Escrito por:
Psic. María de los Ángeles J.C.

Comentarios

Entradas populares